top of page
3.jpg

BIO

​

Orientación

​

Iga Vandenhove (Francia, 1989) es una artista multidisciplinar afincada en París cuya obra combina la grabación de campo con medios como la instalación, el arte sonoro y visual, los multimedia y el cine documental.

​

Heredera de una historia familiar multicultural marcada por las dinámicas migratorias y coloniales, explora cómo se construyen nuestras subjetividades y cómo influyen en nuestras relaciones interpersonales e interespecíficas en un momento en que la dominación y explotación sistémicas de los seres vivos plantean importantes cuestiones éticas y existenciales.

​

A partir de materiales recopilados in situ, crea entornos inmersivos e interactivos que buscan fomentar la expresión de la subjetividad y la capacidad de acción de los participantes, con el fin de abrir el camino hacia la resiliencia individual y colectiva. En este proceso de reencantamiento, juega con la polisemia sonora y visual, las superposiciones, los entrelazamientos y las relaciones improbables, con el fin de sacudir nuestra percepción y revertir la perspectiva antropocéntrica. De este modo, propone ampliar el espectro de posibilidades y ve en estas conexiones una forma de esbozar nuevas mitologías personales y colectivas.


Su obra se despliega a través de proyectos nacionales e internacionales, en los que explora ecosistemas y estados corporales específicos para forjar nuevas conexiones con lo vivo.

​

Más detalles

​

Tras estudiar diseño gráfico, en 2015 realizó su primer cortometraje, Les seigneurs, durante un curso de escritura y dirección de documentales, en el que aborda las esperas de los adolescentes migrantes mientras se tramitan sus solicitudes. A raíz de este documental, Les madeleines sonores (2016-2019), una instalación sonora nacida del trabajo con jóvenes migrantes, utiliza el medio sonoro para expresar una memoria sensorial, vinculando la grabación sonora y la palabra. Curiosa por la apropiación de los medios de expresión y la democratización cultural activa y activista, en 2020 produjo una serie de podcasts para la compañía L'Île de la Tortue sobre las Clameuses, un grupo de mujeres aficionadas al teatro de Clichy-sous-Bois que se autoproclaman críticas teatrales. Iga Vandenhove también trabaja en varios proyectos documentales audiovisuales, entre ellos Northern Avenue (en curso), rodado en Armenia, que examina la memoria colectiva de un lugar combinando medios fotográficos y fonográficos. En otro proyecto, Echap, una pieza sonora coescrita con Noémie Fargier y Vanessa Vudo y realizada exclusivamente a partir de grabaciones de campo tomadas en todo el mundo, navega entre territorios reales e imaginarios, sondeando los posibles espacios de libertad en una sociedad cada vez más estandarizada. En Les Voix du Madidi, una pieza sonora grabada con guardas forestales en un parque natural boliviano, la atención se centra en el entrelazamiento de diferentes tradiciones culturales. Su película Peau de forêt, actualmente en rodaje en la Amazonia boliviana, analiza cómo el extractivismo está cambiando la relación entre los seres humanos y otros seres vivos. Su obra más reciente, Héritage Erodé (Patrimonio erosionado), realizada con Isabel Judez, es una instalación visual y sonora expuesta en los jardines de Etretat que, mediante la representación cinética de los acantilados que se encuentran debajo utilizando más de 2.500 piezas de terrazo marino, cuestiona la desaparición de los recursos naturales utilizados y transformados por el ser humano.

bottom of page