top of page
5.jpg

BIO

Orientación

Artista multimedia, directora de documentales y disenadora grafica, Iga Vandenhove (Francia, 1989) vive y trabaja entre Francia y los varios paises donde sus proyectos la llevan. (Armenia, Iran, Sur America...)

Ella hace de la exploración del terreno y de la aventura una materia creativa surgida de lo real con un innumerable potencial narrativo. Explora así la frontera entre lo real y la ficción, la historia y el relato para cuestionar nuestra manera de relacionarnos al mundo. Experimentar el terreno se convierte en una fuente de interacciones, de relatos posibles a crear con el medioambiente; lo que permite revelar otras maneras de ser en el mundo, otros mundos, otros vivientes, otras existencias. Se apoya a menudo sobre la polisemia sonora y visual para explorar las varias formas de conectarse con el mundo, al viviente y también la manera en la que lo atravesamos o lo dejamos atravesarnos. Ella sondea así el role que juega nuestra imaginación en la relación que entretenemos con el medioambiente y en nuestras relaciones intersubjetivas, invitándonos a ampliar el espectro de nuestras percepciones. Hace también del sonoro y de la palabra los vectores de una expresión sensible del mundo, un acto de presencia de otras formas de existencia, de otros relatos posibles. Se interesa a la relación entre los contextos naturales y urbanos, a como nuestras actividades impactan a lo que nos rodea, a la percepción, a los mitos colectivos y las creencias personales y sus interpretaciones... Le gusta crear "juntos" en procesos colaborativos con personas o grupos, haciendo de la escucha, de la observación y de la creación una manera de unir y conectarse al mundo, abriendo por mientras un espacio de expresión y de diálogo.

Más detalles

Después de haber estudiado diseño gráfico, es durante una formación de escritura y de realisación documental que realisa en 2015 su primer cortometraje, Les seigneurs, sobre adolescentes migrantes esperando que su caso sea juzgado. En la continuidad de este documental, Les madeleines sonores ("¿A QUÉ TE SUENA?" - 2016-2019), instalación sonora nacida de un trabajo con migrantes jóvenes, hace del médium sonoro el vector de la expresión de una memoria sensorial. Curiosa de la apropiación de medios de expresión y de una democracia cultural activa y activista, realisa en 2020 para la compañia de teatro L'Île de la Tortue una serie de podcasts sobre les Clameuses, un grupo de espectadoras de Clichy-sous-Bois proclamadas embajadoras culturales de su ciudad al fin del año. Iga Vandenhove trabaja también sobre proyectos documentales audio-visuales, como Northern Avenue (en curso), grabado en Armenia, interrogando la memoria colectiva del lugar, asociando el medio fotográfico al medio fonográfico. Su último proyecto, Echap, pieza sonora coescribida con Noémie Fargier y Vanessa Vudo, exclusivamente realisada con grabaciones en el terreno captadas por el mundo, navega entre territorios reales e imaginarios, buscando los espacios de libertad posibles en una sociedad que se estandariza cada vez más.

Sus trabajos han sido expuestos varias veces en festivales. Por sus últimos proyectos, Echap ha sido seleccionado en el Festival Longueur d'Ondes, Les Clameuses ha sido difundido por la prensa nacional en Francia.


​Ahora mismo, se interesa particularmente a los lienzos entre los vivientes, desarrollando su practica de field recording en ecosistemas singulares y en actividades de aventura (eski, escalada, alpinismo, trekking), explorando las interacciones entre un medioambiente y lo que vive o lo atraviesa.

bottom of page